Instrumento de siete cuerdas, algunas veces similar a la cítara. El antepasado de la familia de la cítara larga, que se remonta a la época pre-clásica.
Se le menciona como 琴 “Qín” (instrumento musical de cuerdas) en textos antiguos, pero debido a la antigüedad de existencia se ha agregado la palabra 古 “Gǔ” (antiguo, viejo).
En su etimología, 古 gǔ, que significa ‘viejo’, ‘anciano’; como radical se emplea 口 kǒu, que es ‘boca’, ‘final abierto’, ‘entrada o ‘puerta’; más 十 shí, que significa ‘diez’ o ‘decimo’, pero también es referente a lo que está completo o perfecto.
琴 qín, es el término general empleado para ciertos instrumentos musicales, más particular a un instrumento de siete cuerdas similar a la cítara. Toma como radical 玉yù, que es ‘jade’, ‘piedra preciosa’ o ‘gema’; y como componentes, 玨 jué, que son dos piezas de jade unidas y, 今 jīn, ‘ahora’, ‘hoy’, ‘era moderna’.
Ha estado presente históricamente en la cultura china desde hace aproximadamente 3 mil años, sin embargo, hay referencias que mencionan 5 mil años de antigüedad, incluso se sugiere que el Emperador Amarillo 黄帝 ‘Huáng dì’, fue en parte responsable de su invención. Aunque su presencia se ha visto documentada en la historia y existen alrededor de 150 guías acerca del 古琴 Gǔ Qín, más de 3000 piezas musicales y trabajos acerca de su simbología y teoría musical, pocas personas lo saben utilizar y mucha de la música escrita es desconocida para la gente. Gran parte del conocimiento se ha ido con los maestros cuando han muerto y una cantidad considerable de esta música se ha perdido en tiempos de guerra.
A la fecha, existen referencias literarias variadas que lo mencionan como el instrumento que los sabios, letrados y culturados debían conocer y saber tocar. En la china imperial antigua, la alta sociedad, monjes y los que alcanzaban una educación superior debían volverse expertos en este arte junto con otras tres artes como el ‘棋qí’, un tipo de ajedrez, ‘書 shū’ la caligrafía y 畫 huà ‘la pintura’.
Se decía que el educarse en tocar el古琴 Gǔ Qín enriquecía el corazón y elevaba el espíritu humano, además los sabios antiguos comparaban el tocar del古琴 Gǔ Qín con el arte de gobernar. La meta era la búsqueda de la armonía; la armonía celestial entre el humano y la naturaleza, la armonía dentro de la sociedad y la armonía para con uno mismo. Por ende, si uno sabía el principio de tocar el古琴 Gǔ Qín y ponerlo en práctica, uno también podría ser un buen gobernante. En el estudio del antiguo hombre de letras chino se hallaba usualmente una espada colgando de la pared, simbolizando el coraje y la determinación del dueño para dedicarse a su pueblo, y un古琴 Gǔ Qín sobre la mesa, el talento y sensibilidad artística.
En la cultura tradicional china, cuando las personas se concentraban para tocar música elegante, era muy similar a un estado de meditación o una forma de cultivo del interior, y podía llevarlos a diferentes reinos espirituales. Un evento ceremonial, en el cual, el intérprete empezaba por bañarse, luego se cambiaba la ropa y quemaba varillas de incienso antes de ponerse en cuclillas para tocar. Colocaba el instrumento sobre sus piernas o sobre una mesa, entonces pulsaba las cuerdas con su izquierda y, con su derecha las presionaba siguiendo las marcas sobre la caja de resonancia para producir tonos exactos.
Algunos aspectos simbólicos resaltan fuertemente la filosofía daoista en el diseño del instrumento, tiene 13 incrustaciones de madre perla en su orilla que representan los 13 meses del año lunar. El tablero curvado de la superficie representa el cielo, mientras que la parte inferior plana representa la tierra. Antiguamente el 古琴 Gǔ Qín contaba solo con cinco cuerdas hechas de seda, que representan los cinco movimientos (五行 wǔ xíng): la madera 木 mù, el fuego 火 huǒ, la tierra土tǔ, el metal 金 jīn y el agua水shuǐ. Una sexta cuerda fue agregada alrededor del siglo XI a.C., al morir el hijo del Rey Wén, primer gobernante de la dinastía 周 Zhōu (alrededor de 1050 a. C. y 256 a. C.). El sonido de esta cuerda es afligido, pesaroso. El siguiente emperador de la dinastía Zhōu, el rey Wǔ, agregó una cuerda más, con la intención de inspirar a sus soldados en tiempos de guerra. Como resultado el sonido de esta cuerda es muy fuerte. Generalmente, las cuerdas ahora son hechas de acero. El 古琴 Gǔ Qín suele ser de unos cuatro metros de longitud, con una cabeza, cuello, hombros, cintura y una cola que se asemeja a la de un ave fénix.
Con más de 1.000 técnicas diferentes de dedo, el Gǔqín es uno de los instrumentos más complicados para aprender en todo el mundo, y requiere mucha dedicación para dominarlo. Las manos se utilizan en el punteo, selección, desplazamiento, empuje, y vibración de las cuerdas para producir una variedad de sonidos, desde el agua que fluye a los tonos fuertes y brillantes.
- Confucio (551-479 a. C.) era conocido por haber tocado el 古琴 Gǔ Qín. Según el “Tāng wèn” (湯問)» en el
antiguo registro “Liè zǐ” (列子) durante el período de primavera y otoño. - Un bello relato cuenta la historia de Yú Bóyá (俞伯牙) quien fue un virtuoso en la ejecución del古琴 Gǔ Qín. Su buen amigo Zhōng Zi qī podía comprender muy bien su música. Escuchándola, Zi qī podría decir lo que había en la mente de Bóyá o lo que estaba expresando cuando tocaba.
Cuando Bóyá pensaba en una alta montaña mientras tocaba, exclamó: «¡Maravilloso! ¡Es tan magnífico y digno como el Monte Tài! «. Cuando Boya tocó pensando en corriente de agua, Zi qī dijo, «¡tremendo! La melodía es tan enorme y poderosa como el paso de la corriente de un gran río». A través de la música de古琴 Gǔ Qín, Zi qī podría entender y compartir con él su viaje espiritual a diferentes reinos. Así, se convirtieron en almas gemelas, 知音 zhī yīn, desde entonces es utilizado ampliamente para referirse a almas gemelas.
“高山流水 (Gāo Shān – Liú Shuǐ),” o «Alta montaña y corriente de agua» se convirtió en el nombre de una pieza clásica. Así como los caracteres成语chéng yǔ, significa elegante y gran arte que no todos pueden entender.
https://www.youtube.com/watch?v=Fs7Bse4Q4BQ
Siguiendo la historia de este maravilloso instrumento, en 1977, la pieza «Corriente de agua», realizada por el famoso ejecutor de Gǔ Qín, 管平湖 Guǎn pínhú, fue incluida en un LP enchapado en oro de la grabación que la NASA envió al espacio en la nave espacial Voyager 1 y 2.
En el año 2003, la música del Gǔ Qín fue reconocida por la UNESCO como una de las «obras maestras del patrimonio Oral e Inmaterial de la humanidad».
Sin embargo, su origen exacto, aunque a menudo debatido por los eruditos, sigue siendo un misterio. Ese misterio resuena en el poema «Cabaña entre el bambú» por王維Wáng Wéi:
彈琴復長嘯, Dàn qín fù cháng xiào.
深林人不知; Shēn lín rén bù zhī;
明月來相照: Míng yuè lái xiāng zhào.
《竹里館》 : 王維
(Zhú Lǐ Guǎn: Wáng Wéi)
«Sentado solo, bajo el silencio del bambú; toco las cuerdas de mi cítara [qín] y toco notas con persistencia. En el secreto bosque, nadie puede oírme; sólo la luna viene a brillar sobre mí».