¿Cuáles son los usos y procedimientos al querer entrar a un templo daoísta?

El año nuevo se acerca, vienen grandes festividades en los templos daoístas. Se adornan con lámparas colgantes, se realizan ceremonias, rezos y celebran la visita de los maestros celestiales. Pero: ¿Qué debe uno hacer al entrar en un templo?

Cuando cruzas el portal de un templo, inmediatamente te envuelve el aroma de los inciensos. Los creyentes daoístas hacen reverencias con profundo respeto y uno se encuentra, inmediatamente, inmerso en un ambiente tranquilo y solemne. Por lo mismo, uno debe comportarse con un cierto protocolo para que su visita sea armoniosa y satisfactoria.

Antes de visitar un templo es recomendable tomar un baño como práctica de purificación corporal, mental y espiritual, así como antes de encender incienso se recomienda asearse las manos. 

Por educación, a todos los practicantes vestidos con hábito daoístas se les puede llamar 道长 dào cháng que literalmente significa sacerdote daoísta. A los mayores se les puede referir como 师父 shī fu que significa “maestro”, aunque si conoces el cargo de la persona, siempre será mejor utilizar el título que le ha sido conferido. Verás que entre los practicantes se llaman recíprocamente 师兄 shī xiōng, que significa “hermano mayor” o 道友 dào yǒu, que se traduce como “amigo daoísta”. En los templos no se utilizan términos como 老 lǎo, 哥 gē o 姐 jiě ya que son términos informales.

El saludar a un maestro daoísta o un practicante, normalmente corresponde a un proceso amable, natural y que se realiza con respeto diciendo 慈悲 cí bēi, que significa “gentil y solemne”. Si dos hermanos daoístas se saludan, usarán el término 道友好 dào yǒu hǎo, que se traduce como “hola amigo daoísta”. El saludo con una reverencia sutil y un gesto con las manos se llama 拱手礼 gǒng shǒu lǐ, o “saludo de manos juntas”, y es un gesto de respeto y reconocimiento al camino del Dào. También se le conoce como 抱拳礼 bào quán lǐ, o “saludo de puño abrazado”.

Aquí están las instrucciones detalladas para realizar este gesto correctamente:

Postura de las piernas: Al realizar el saludo, las piernas deben permanecer rectas y firmes, con una postura erguida. El cuerpo debe estar ligeramente inclinado hacia adelante en señal de respeto.

Manos: Ambas manos deben estar reunidas frente al pecho, con la mano izquierda abrazando a la mano derecha. Esto simboliza un acto de armonía y equilibrio, representando el principio de Yīn-Yáng.

  • Mano izquierda: El pulgar de la mano izquierda debe insertarse en la base entre el pulgar y el índice de la mano derecha. El pulgar izquierdo debe presionar suavemente sobre la línea que corresponde a la base del dedo anular, llamada子纹 línea Zi.
  • Mano derecha: El pulgar de la mano derecha se pliega hacia abajo, quedando debajo del pulgar izquierdo. Este debe presionar sobre la línea que corresponde a la base del dedo medio, conocida como 午纹línea Wu.

Forma externa: Las manos juntas deben formar una figura que simboliza el太极图tài jí tú: Diagrama del tài jí, que representa el equilibrio entre yīn-yáng.

Significado interno: Este gesto también se interpreta como la fórmula子午诀 zi-wu jué, que conecta conceptos daoístas profundos relacionados con el tiempo y la armonía universal.

Este gesto no solo es un saludo, sino también una expresión de respeto y de la filosofía del equilibrio en el daoísmo.

Muchas personas acuden a los templos para solicitar ayuda a un maestro, ya sea para conocer su fortuna, buscar tratamiento médico o resolver inquietudes. En estos casos es importante dirigirse y tratar al maestro con confianza y respeto. Recuerda que los maestros daoístas buscan actuar de forma coherente con sus principios y no hablarán en vano así que si aceptan ayudarte es porque saben que pueden brindar asistencia; hacer preguntas como: ¿Esto es cierto? ¿Y sí funciona lo que haces?, equivale a poner en duda sus principios y se considera grosero y poco sincero. 

Los templos subsisten de las aportaciones comunitarias así que una forma de ayudar a un templo y a sus integrantes a mantener el espacio y sus servicios es realizando una compensación por los servicios que se brindan. Una aportación justa por la ayuda, beneficio espiritual y/o practico que se brinda siempre es un apoyo gratificante.

Cuando entras a un templo para presenciar una ceremonia, quemar inciensos o pedir ayuda, es importante mantenerse en silencio y sosegado, ya que hablar en voz alta o causar ruido innecesario irrumpe la paz y reflexión de otras personas. Bromear, correr o mostrar actitudes irreverentes es una falta de respeto al espacio y sus participantes así que mantener una actitud solemne es lo ideal. Si llevas niños contigo es adecuado que los mantengas tomados de tu mano constantemente, y si se muestran intranquilos y no pueden conservar la calma lo mejor es salir un momento del templo para que el pequeño pueda expresarse sin interrumpir los procesos del templo. 

Si necesitas moverte o caminar, procura hacerlo de forma suave, de manera que no interrumpas a los practicantes o creyentes, y si alguien está realizando una reverencia no te coloques frente a ellos. En caso de bostezar, estornudar o toser recuerda cubrir nariz y boca para no inoportunar a la gente a tu alrededor.

Al entrar al salón es un gesto educado el quitarse gorras o sombreros, a no ser que sean prendas monásticas. En caso de usar bastón, colócalo a un lado antes de comenzar. No dejes bolsas, mochilas o pertenencias en las mesas de los altares, ya que los mismos no deben tocarse, moverse, ni tomar ningún artículo o instrumento que se encuentran en ellos o en los templos.

Recuerda que dentro de los templos está prohibido fumar o acudir bajo los efectos del alcohol o alguna otra sustancia nociva. Las parejas deben comportarse de forma tranquila y evitar muestras de afecto o acciones románticas. Así mismo, la vestimenta con que se acuda debe ser modesta y apropiada, evitando prendas reveladoras, ya sean cortas o aperturas.

Recuerda que puedes arrodillarte frente a las imágenes o altares para denotar respeto o expresar tu fe y hacer plegarias con sinceridad.

Uso adecuado del incienso:

  • Siempre utiliza la mano izquierda para manejar el incienso, ya que en el daoísmo se considera la mano de la pureza.
  • Asegúrate de que los palillos de incienso estén rectos y bien colocados al ofrecerlos, manteniendo la postura horizontal y vertical correcta.
  • Es importante realizar una ofrenda respetuosa, en lugar de simplemente insertar el incienso de manera descuidada. 

El año nuevo es una oportunidad única para adentrarse en un templo daoísta, conectar profundamente con la cultura tradicional y encontrar consuelo espiritual. Conocer y seguir estas normas no solo asegura una conducta adecuada, sino que también permite apreciar la riqueza y profundidad de la cultura daoísta mientras cultivamos tranquilidad y armonía interior.