Festival de las linternas

Según la tradición, las celebraciones del Año Nuevo chino se extienden con alegría hasta el radiante Festival de la Linterna, que este año se celebrará el 12 de febrero, en el día 15 del primer mes del calendario lunar.

Las historias sobre el origen de esta festividad son tan antiguas como cautivadoras. Una de ellas nos transporta a la época de 秦始皇帝 qín shĭ huángdì (221-207 a. C), donde en la rica tradición daoísta se cree que el celestial funcionario, 天官大帝 tiān guān dà dì nació en este día. Este noble ser, guardián de la buena fortuna, es responsable de tejer el destino humano y decidir cuándo la tierra enfrentará sequías o desastres. Atraído por la alegría de las festividades, el 玉皇大帝 yù huáng dà dì: Emperador de Jade, ordenó que durante su cumpleaños se llenaran los cielos con luces vibrantes y deslumbrantes exhibiciones de faroles.

La costumbre de admirar las linternas se remonta al 火把节 huǒ bǎ jié: Festival de las Antorchas. En tiempos antiguos, los campesinos encendían antorchas para ahuyentar insectos y bestias, implorando por cosechas abundantes. Hoy en día, en algunas regiones del suroeste de China, aún persiste esta tradición; los lugareños confeccionan antorchas con cañas o ramas y se agrupan para danzar en los campos o en los lugares donde secan sus granos.

Simultáneamente, los humanos elevan sus plegarias para que el nuevo año traiga tiempos favorables y buena salud. Este día es considerado propicio para expresar deseos de amor, ya que marca la primera luna llena del año lunar. Esta mágica oportunidad permite que los jóvenes se conozcan y forjen nuevos lazos.

El próximo 12 de febrero, la Asociación Mexicana para el Desarrollo del Daoísmo, bajo la guía de su honorable presidente邱景威方丈 qiū jǐng wēi fāng zhàng , dará vida al Festival de las Linternas en el espléndido Centro Cultural Teopanzolco. Se extiende una cálida invitación al público en general para unirse a esta celebración rebosante de luz y esperanza, donde los corazones brillarán como faroles en la noche.