El pasado 12 de julio de 2025, se llevó a cabo la segunda sesión ordinaria del Comité directivo del 墨西哥的长春观 mòxīgē de cháng chūn guān: templo de la eterna primavera de México, un espacio dedicado a la práctica y difusión del daoísmo tradicional en nuestro país. La reunión, presidida por el abad del templo, 邱荣道 qiū róng dào Patrick Louchouarn, se desarrolló con un enfoque claro: fortalecer la organización interna del templo y preparar el camino para una comunidad cada vez más activa y consciente.
La agenda de la jornada fue extensa y detallada. Entre los puntos principales se destacó la necesidad de consolidar un archivo completo de los insumos básicos que el templo requiere para su funcionamiento diario, así como un inventario exhaustivo de figuras, ropajes ceremoniales y otros objetos. Estos registros permitirán tener un mayor control del patrimonio del recinto y facilitarán la gestión de sus recursos.
El inventario de la biblioteca del templo también se encuentra en proceso. Esta tarea busca catalogar adecuadamente los textos existentes, en su mayoría especializados en filosofía y medicina daoísta y literatura clásica china, para ponerlos a disposición de la comunidad capacitada con un orden y acceso claro y respetuoso.
Otro de los temas discutidos fue el diseño de material impreso propio: tarjetas, folletos y oraciones ilustradas con imágenes creadas por el pintor del templo 邱荣性 qiū róng xìng: Alberto del Castillo. El objetivo es contar con material ilustrativo e informativo que pueda ser de utilidad para la divulgación de esta filosofía y del templo con la comunidad.
En cuanto al calendario ceremonial, se están afinando detalles para que el próximo mes continúen las actividades formales del templo, incluyendo ceremonias, lecturas, encuentros comunitarios y los cantos matutinos semanales; convirtiéndolo en un espacio dinámico, con actividad espiritual constante y orientado al crecimiento colectivo.
Esto coincide con otro de los proyectos más ambiciosos del comité: la traducción al español del libro sagrado 道德经 dào dé jīng con comentarios de la abadesa de 武汉的长春观wǔ hàn de cháng chūn guān: templo de la eterna primavera de Wǔ hàn, 吴诚真方丈 wú chéng zhēn fāngzhàng, un trabajo que se realiza en colaboración con varios miembros del templo. La intención es publicarlo en un futuro, en conjunto con 武汉 wǔ hàn, con el fin de acercar este texto fundamental del daoísmo al público hispanohablante desde una perspectiva viva y actualizada.


Así mismo, se acordó próximamente solicitar una sesión con protección civil para la capacitación del personal en caso de emergencias y desastres.
Uno de los puntos clave de la reunión fue la reflexión sobre el fortalecimiento de la comunidad. Se enfatizó la importancia de cultivar un ambiente de respeto, comprensión y apoyo mutuo. Según las palabras compartidas durante la sesión, “el daoísmo no es tortura ni castigo, es un camino de disciplina propia, y cada persona lo recorre a su manera y a su ritmo”. Se destacó la necesidad de cambiar paradigmas, ofrecer acompañamiento sin imponer, y recordar que el desapego no significa desamor.
La sesión concluyó con la propuesta de una nueva reunión para finales de este mes, en la que se revisarán los avances y se continuarán definiendo las acciones a seguir.
El Templo de la Eterna Primavera de México se perfila así como un espacio cada vez más sólido y abierto al público, donde la tradición daoísta encuentra un lugar para florecer en suelo mexicano, construyendo puentes entre la sabiduría ancestral y las necesidades del mundo contemporáneo.

